miércoles, 18 de abril de 2007

Plink!





Todos los dias laborales a la mañana, cuando estoy llegando tarde a mi trabajo -fuente aburridisima del sustento físico necesario si las hay- me encuentro a un cieguito que pide limosna a la salida del subte. O sea si lo veo, se que estoy atrasado en mi entrada al trabajo. Cuando esto sucede, sin embargo, no me siento ni triste ni nervioso ni preocupado... solo me doy cuenta que existe una elección todos los días, entre: Llegar temprano y sentirme un ser humano que cumple con las normas sociales, un buen compañero, una persona de bien, un engranaje más en la maquina social que "todo nos lo dá", un orgullo familiar, un ejemplo paternal y de progreso personal... o llegar tarde y ser un rebelde, maligno, atrasado, retrasado (temporalmente y mentalmente), un mal ejemplo, mal empleado. La disyuntiva es adorar a la egoista e inescrupulosa diosa empresa y los bellacos que la componen... o alimentar la libertad espiritual.

Se que el cieguito reconoce mi voz cuando lo saludo y sonríe; porque todos los días le dejo monedas, que al caer en su jarrito suenan rebeldes...y libres.

lunes, 26 de marzo de 2007

Especie en peligro




A veces al estar sentado en el retrete de mi casa o en el de mi trabajo, siento una voz que me dicta, reflexiona ante mi, me hace pensar. Puede parecer sucio, pero es verdad y la verdad no es sucia. Creo que entre las especies que muchos estudiosos ambientalistas no llegaron a catalogar, están estos inodoros parlantes. Pero... digamos la verdad, han sido superados por los que no hablan, no dictan, no transmiten dudas ni revelaciones, por sus mismos congeneres callados. Los retretes parlantes estan en extinción.

¿Como llegamos a esta conclusión? Bien, digamos que la gente ya no da pruebas de cuestionar las cosas, de razonar profundamente, en definitiva: de escuchar a los retretes; todo va para mal, pero viven de fantasías televisables desarmables de un soplo; está de moda la masturbación mental en vez de la pelea contra el dolor y la voluntad de cambiar las cosas. No hay que olvidar nunca, la realidad es lo que cuenta y donde habitamos. Ojo, la fantasía también existe, pero ancla en la realidad, depende de ella para que la creamos.

Ojo, quizá no sea el caso y los inodoros sigan hablando...; quizá es la gente la que no oye; si no escuchan su voz interior, menos aún oirán a un retrete...

Cadenas de Oro




El Hombre y la muerte, una relación tan estrecha e intima pero lejos de ser aceptada por la mayoria. ¿Como nos damos cuenta de esta realidad? Sencillamente, si la gran mayoria de los hombres aceptara su muerte, no estarian corriendo tras bienes materiales mas alla de los necesarios. Sin embargo venden su limitado tiempo en vida por dinero para cambiar por riquezas que... quedaran aqui, en el polvo que todo lo devora.

En conclusión: un consumista preocupado por vestir ropa de moda cree que vivira para siempre; nada mas equivocado...

Los animales luchan por su supervivencia con una valentia que ni el mas superado heroe es comparable; asimismo, aceptan la muerte y su ciclo vital, con naturalidad y entendimiento. Para los hombres que basan su vida en el sepulturero dinero, esta verdad es un reloj frio e implacable, dentro de sus huesos...

lunes, 26 de febrero de 2007

Los Portales




La vida presenta cambios obviamente, pero a veces cambia todo, hasta los colores. Cuando esto ocurre, es porque hemos atravesado un portal. No todos se percatan de esta transformacion que nos rodea, si bien sienten algo asi como que todo ya no es lo que era.
Mediante la experiencia y con el tiempo, es posible identificar los portales. Pero aun más, es posible identificar cuando un portal se aproxima. El arribo de un portal a uno ó el arribo de uno a un portal no es muy placentero la mayoria de las veces. El inicio del cambio se presenta como un tunel en el que no vemos bien, parece oscuridad, pero no, solo es una nueva forma de ver las cosas y nuestra vision debe acostumbrarse a ella.
Existe un momento muy especial en el que se ve una luz al final del tunel; es cuando empezamos a ver y cuando los dolores del cambio empiezan a desaparecer y empezamos a disfrutar de las nuevas experiencias que nos ha ofrendado la transmutación.
Pero hay gente, la gran mayoria, que escapa al tunel, al aparente tunel oscuro; se preguntan: ¿que seres merodearan su interior? ¿que tan cambiados saldremos? ¿perdere todo lo que tengo? ¿Sere aceptado? o Aun peor... tendre que enfrentarme a mi mismo? Y esa es la verdad, purificarse, y purificarse es enfrentar las miserias. Duro, duro de verdad; las miserias son ganchos de oro que se incrustan en nuestra carne; su puede observar el brillo pero tambien la sangre. Dentro de la intima oscuridad del tunel es facil detectarlos y eliminarlos, opcion liberadora que pocos eligen con la excusa de que no son ganchos, sino anzuelos y que una vez que han traspasado la piel es imposible retirarlos sin que se haya que realizar un auto-ofrenda de mutilacion, ya que lastima mucho moverlos, o desprenderse del oro y poder.Solo excusas, solo miserias para este tipo de elección.

Hay quienes siquiera se animan a internarse en el tunel y esto trae sus consecuencias fatales, ya que solo avanzar por los caminos faciles, placenteros y comodos, es quedarse atrapado en una llamemosle 'zona anterior' a la que actualmente nos corresponde; esto es doloroso, negativo y poco evolutivo. Si alguna vez te parecio ver gente muerta en vida, de plastico botoxeado o zombies obedecedores de ordenes sociales, este es el caso.

Ahora, el cambio... Porqué duele siempre? La razón: la rotura de los esquemas anteriores que tenemos; No somos mas que figuras de arena hechas con limitados moldes sociales en una playa infinita, que aunque no nos demos cuenta, soporta infinitas formas, asi es la existencia. Pero romper estas formas, para pasar por el portal, duele, y lo que es peor, saca a la gente de su comodidad de control remoto y sillón TV. Los portales te obligan a vivir. A probar, a paladear. A desechar la contaminación social que se pega al ser como bichos a un radiador. Un cambio de esta magnitud, en vez, renueva, regenera. Y en estos momentos es cuando el alma vale aun más que lo infinito que vale, ya que todo lo exterior puede cambiar: entorno, forma fisica, seres circundantes, angeles y demonios compañeros. La esencia del alma prevalece, aunque tiene la gran chance de purificarse e iluminarse mas en un cambio de portal. Fluyamos con los cambios existenciales, agreguemos NUEVA luz a nuestro tesoro plateado y disfrutemos de los nuevos colores.

viernes, 23 de febrero de 2007

Dimensiones de Mano




En cada libro hay una puerta, una entrada directa al mundo del autor; al que solo se accede a veces con una segunda lectura.
Detrás de lo escrito yace una dimensión, que nos atrapa si el libro es bueno, mas allá que nos guste o no. La clave es la credibilidad; esa cercanía a la realidad, la puede obtener algo ficticio o disparatado, a la par de la verdad. Si no es creíble, no es digerible por el intelecto y menos por los sentimientos. Como la celulosa cuando comemos vegetales, la comemos y la desechamos completa. Nos distrae por un rato, pero solo seremos una vaca rumiando, sin la paz del campo siquiera.
También, tras un libro hay mucho trabajo; para nosotros es un trozo de papel que podemos coleccionar con devoción o usar para prender el fuego de un asado; pero el sudor está. Es bueno poder conectarse con la intensidad de un trabajo pensando en lo que ha costado a su autor. Valorar es bueno; siempre que algo, encierre un valor verdadero. Sino, no tengo problema en comer carne asada, cocida a sudor de hoja de libro.

viernes, 9 de febrero de 2007

Inyectando energía al Mundo




Hoy en día hay muchas divisiones entre los artistas: los de alto caché y los gratuitos, los conocidos y desconocidos, los soñadores y los que tienen los pies en la tierra, los veraces y los corrompidos; pero en esta época tan opresora, donde el mundo presiona, y el tiempo y los materiales escasean, donde la anestesia social fluye de los medios gráficos y visuales para adormecer a los verdaderos creadores; una de las divisiones más importante de los artistas es: los que hacen y los que no hacen nada. Se puede ser muy hábil pero si no se plasma en obras el arte que uno capta, no se crea, nada arriba a este mundo.

Quizás el Mesías que esperamos los creyentes descienda por un rayo de luz generado por la energía creativa pasada, presente o futura de algún creador veraz.

Valga la aclaración, hablo de artistas reales, no de jingleros o de buscadores de fama y poder, que alimentan ese animal que los termina devorando, el ego.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Rasgando el Velo de la Realidad


Cuando me baño, es frecuente que mi gatita salte y arañe la cortina de mi bañera, dejando los clásicos orificios de turno. Pero no es solo eso lo que me regala con sus uñas, sino que también me deja la posibilidad de ver a través de ellos o de que la luz entre desde el otro lado.
Si nuestra realidad existencial fuese la bañera, los agujeritos en la cortina plástica serían los efectos desgarrantes de determinados elementos luminosos; que como mínimo nos proporcionarían mas claridad, nos dejarían ver otra realidad mejor, e incluso, nos ayudarían a rasgar por completo el velo, avanzando a otro lado...